Santo Domingo (R. Dominicana). -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) firmaron este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir a la formación de mil docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, en lo relativo a la utilización eficiente de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El convenio fue suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín; el rector de UNICARIBE, licenciado José Alejandro Aybar, y el presidente de la Fundación Pro-Universidad Abierta para Adultos, ingeniero Juan Vladimir Hernández, quienes manifestaron su interés de promover y desarrollar mecanismos de colaboración, aunar esfuerzos para el desarrollo de programas académicos, diplomados, talleres y asesorías.
Los estudiantes serán distribuidos de la siguiente manera, 500 docentes para ser capacitados por la UAPA y 500 por UNICARIBE. Mientras que el MESCYT desembolsará 20 mil pesos por cada participante del curso y las universidades serán las encargadas de gestionar a los maestros y el personal calificado que hará posible el curso.
El programa formativo consiste en la realización de un diplomado con un total de noventa y seis horas, distribuidas de la siguiente manera: 48 horas asincrónicas y 48 sincrónicas, con la finalidad de que los alumnos aprendan a utilizar de manera eficiente las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ante la pandemia derivada del virus Covid-19, las IES del país tienen la necesidad de capacitar a sus docentes para la educación apoyada en tecnología y el MESCYT cuenta con el interés de apoyar ese esfuerzo de la comunidad Universitaria.
Mientras que la UAPA como institución líder en educación virtual tiene la capacidad y los recursos necesarios para formar a los educadores del país en todo lo relativo a esta modalidad en enseñanza.
Asimismo, UNICARIBE establece en su misión la formación de profesionales éticos, competentes, innovadores y comprometidos con el desarrollo de su entorno, a través de un modelo actualizado e inclusivo de educación a distancia con docentes altamente calificados.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-El ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín, encabezó una jornada de limpieza de las costas del Distrito Nacional, iniciando por la playa de Güibia, con la participación de funcionarios y empleados de la institución estatal.
El operativo comenzó a las 8:00 de la mañana, con el retiro de residuos sólidos, escombros, fundas plásticas, botellas, papeles y otros objetos que contribuyen con la afectación del medio ambiente marino.
García Fermín, dijo que el objetivo de la jornada es elevar los niveles de conciencia ciudadana sobre la importancia de mantener libres de desechos los litorales, para lo cual es imprescindible proteger y conservar los ecosistemas costeros y marinos.
El funcionario exhortó a la población a proteger los recursos naturales porque son de vital importancia para la supervivencia de los seres vivos y el mantenimiento de un ambiente sano y libre de contaminación.
En la jornada participaron los viceministros Carmen Evarista Matías, José Antonio Cancel, Juan Francisco Viloria, Genao Rodríguez y Carlos Mendieta Rodríguez, así como el asesor especial, Julio Altagracia.
Santo Domingo(R. Dominicana). -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la firma Ebsco International Inc. suscribieron este miércoles un acuerdo que contempla el otorgamiento de servicio de acceso a bases de datos bibliográficos, científicos, tecnológicos y humanístico, para el fortalecimiento de la docencia y la investigación de la educación superior dominicana.
El convenio fue firmado por el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el representante de Ebsco International Inc., Omar Arturo Saavedra Luja, durante una ceremonia realizada en el Salón de Conferencias del órgano regulador del sistema de educación superior del país.
García Fermín explicó que la implementación del proyecto permitirá a la comunidad universitaria el acceso en línea, desde cualquier lugar del mundo, a más de un millón de documentos en español, inglés, francés, alemán, portugués, entre otros, de carácter académico y de las mejores herramientas para garantizar su localización y disponibilidad.
“Esto es un hito en la historia de la educación superior de la República Dominicana y, por eso, el Ministerio de Educación Superior le ha dado su apoyo total, financiero, moral, en todo el sentido más amplio de la palabra”, agregó, tras destacar que el país tendrá la biblioteca virtual más grande.
El funcionario proclamó que la virtualidad no puede dar marcha atrás porque la pandemia del Covid-19 ha obligado a entrar en un 100% en esa modalidad y en todas las asignaturas que imparten las universidades deben utilizarse la herramienta tecnológica.
Agrega que el proyecto tiene un alcance nacional y por su carácter de servicio de información prestado a través de una plataforma virtual, podrá implementarse en el conjunto total de las instituciones de educación superior (IES), para una población estudiantil aproximada de 600 mil personas, a docentes del nivel superior e investigadores.
En adición, este proyecto facilitará la cooperación interbibliotecaria acrecentando el flujo de información a través de los catálogos en línea (OPAC) de cada una de las bibliotecas participantes, los cuales serán parte constitutiva de este Portal Web Dominicano de Información Científica, Tecnológica y Humanística.
El funcionario expuso que tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad académica de educación superior de República Dominicana las ventajas de disponer de un sistema en red de acceso a información científica, tecnológica y humanística de primer orden, respaldado por hardware, software, bases de datos y procedimientos.
Asimismo, persigue el acceso universal de la comunidad académica dominicana a literatura científica de calidad, con sentido de oportunidad, pertinencia y relevancia, así como la incorporación de las innovaciones en materia de TIC a los servicios de acceso y disponibilidad de información científica.
De igual modo, la promoción de la cooperación interbibliotecaria como vía para respaldar la sostenibilidad del sistema de acceso a información científica y adoptar el uso de información científica como factor coadyuvante a la calidad de la educación superior y a nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje.
De su lado, Saavedra Luja destacó el impacto que tendrá para todo el país y que la empresa se esmerará en cubrir todas las necesidades de la educación superior.
En el acto estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen Evarista Matías, Juan Francisco Viloria, José Cancel, Genaro Rodríguez, así como el asesor especial Julio Altagracia; el director de Fomento y Difusión, Andrés Merejo; el presidente de a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Alfredo de la Cruz Baldera.
Así como el director ejecutivo de la entidad, Lorenzo Cuevas; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar; las integrantes de la Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas, Elsi Jiménez y Giovanna Riggio; y el vicerrector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Darwin Muñoz.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-El presidente de la República, Luis Abinader, se reunirá este miércoles con Emma Polanco, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para tratar temas de apoyo a la educación superior pública.
El encuentro está pautado para las 10:00 de la mañana y fue confirmado tanto por la universidad estatal como por personal de la Presidencia de la República.
En días pasados el mandatario dijo que la UASD es "prioridad" para su gestión, indicando que garantizará que los estudiantes tengan acceso a la red de internet y a los equipos para su conexión.
Además, Abinader recordó que su padre, José Rafael Abinader, fue vicerrector de la universidad estatal y una figura importante del Movimiento Renovador que logró la autonomía de la misma.
Educación presentó Plan Nacional de Educación
El Gobierno dominicano presentó el lunes el Plan Nacional de Educación, que rige cómo se llevará a cabo el año escolar en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19), y al mismo asistió la rectora de la UASD, pese a solo ser tratadas informaciones que competen al nivel inicial básico y medio de la educación.
Además, anunció que comenzarán el próximo 18 de septiembre con la capacitación especial a los maestros, dentro de la presentación de un plan nacional para el inicio de docencia, mientras que las clases en el nuevo año escolar comenzarán el 2 de noviembre.
El anuncio lo hizo Roberto Furcal, ministro de Educación, quien señaló que “estábamos conminados” a iniciar el año escolar mediante la modalidad de la educación a distancia.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que el lunes 24 de agosto se dará a conocer el cronograma completo de cómo será el próximo año escolar, que estaba supuesto a iniciarse ese día.
“Nos llegaron nuevas informaciones, muy positivas, sobre el tema del año escolar y de los equipos, y lo vamos a anunciar y por eso decidimos posponerlo hasta el lunes”, dijo el mandatario, al salir de las instalaciones del hospital Luis Eduardo Aybar.
Garantizó a la población que habrá año escolar y que aunque los niños no comenzarán a la fecha estipulada sí se realizará un salto digital.
Minutos antes de las 4:00 de la tarde del jueves, hora en la que estaba agendada la rueda de prensa del Ministerio de Educación, se suspendió la presentación del Plan Nacional de Educación, debido a que organismos nacionales e internacionales mostraron interés.
Durante la juramentación presidencial del pasado domingo 16 de agosto, Abinader prometió que se entregarían computadoras y tabletas a los estudiantes de centros públicos para iniciar el año escolar en medio de la pandemia del Covid-19.
“Para el inicio del año escolar, todos los niños y jóvenes de las escuelas y liceos de la República Dominicana dispondrán de una tablet o laptop para que puedan seguir su formación independientemente de cómo sea la evolución de la pandemia y su nivel económico”, dijo el presidente el Día de la Restauración.
Desde el pasado mes de marzo los centros de educación escolar y superior no han recibido docencia presencial por la llegada de la pandemia al territorio nacional que hasta el momento ha afectado a casi 90,000 personas.
Durante una rueda de prensa, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, señaló que la pasada administración institucional no dejó informes ni plan para el nuevo representante del Ministerio.
Santo Domingo (R. Dominicana).-La presidenta de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), Mercedes Coronado, manifestó que por el ritmo de crecimiento de la pandemia del nuevo coronavirus, no será posible abrir las clases de manera presencial el 24 este mes, como estableció el Ministerio de Educación en su resolución 3-2020. Manifestó que esa organización, con cerca de 35 asociaciones de colegios privados afiliadas, espera que el nuevo ministro de Educación, Roberto Fulcar, establezca si la docencia será semipresencial o virtual.
No obstante, manifestó que los colegios miembros de UDIEP están trabajando para iniciar la docencia, correspondiente al año escolar 2020-2021, en la fecha y con la modalidad que las nuevas autoridades dispongan.
“Estamos trabajando en los entrenamientos y las capacitaciones a los docentes, para dejar organizado todo lo concerniente a los planes y proyectos escolares”, expresó, Coronado en un comunicado enviado a los medios de comunicación.
Agregó que “estamos trabajando en la formación de todo el personal académico en el uso y el manejo efectivo de las herramientas tecnológicas y la digitalización de los centros escolares”.
Coronado declaró que la entidad que dirige, con el 23 por ciento de la matrícula estudiantil preuniversitaria del país, “queda a total disposición del Ministerio de Educación para cualquier ayuda que necesiten en el marco de la alianza público-privado que hemos propuesto”.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) decidió el pasado 20 de mayo que el próximo año escolar iniciará el 24 de agosto.
Ese mismo día anunció que las Pruebas Nacionales se impartirán en el mes de septiembre.
El CNE también aprobó la promoción condicionada de todos los estudiantes que cursaron el pasado año escolar, cuyos contenidos ya se habían impartido en un 70% antes de la suspensión de las clases presenciales por el nuevo coronavirus Covid-19.
Santo Domingo Este (R. Dominicana).- Con las Gloriosas Notas del Himno Nacional, la Regional de Educación 10 dio inicio a la inauguración el nuevo local del Centro de Atención a la Diversidad (CAD), con el propósito de continuar impulsando la educación inclusiva.
La inclusión responde positivamente a las diferencias individuales, en cambio la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, la inauguración del nuevo local del CAD, coincide con el Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo, la cual se celebra este 2 de abril. El propósito del CAD es apoyar el proceso de mejora de la escuela, a través del asesoramiento, acompañamiento y apoyo psicopedagógico, con el fin de crear las condiciones para el desarrollo de escuelas inclusivas
El director de la Regional Ronald Santana, en sus palabras centrales manifestó que siempre hace falta trabajar para la inclusión y que se continúa haciendo los esfuerzo para dar mayor calidad a eso procesos dentro del Ministerio de Educación. Santana corto la cinta y dejo formalmente inaugurada la obra.
En la actividad participaron los estudiantes de la escuela Nilda Celeste Nova, del distrito educativo 10-04, quienes presentaron Décima, el grupo artístico Folclórico de la escuela Sabana Japón, estudiantes sordos y regulares, también se proyectó un video con las acciones realizada de las 15 integrantes del CAD, Deisy García, Isauri Javier, Anyelina Rodríguez, Rosa Bautista, Carmen Frías, Margarita Rodríguez, Grecia Arias, María del Carmen Calderón, Basilia García, Annette Feliz, Luz Fontana, Gregori Moreta, Lucidania Mota, Andrea Peña, Ramona Rodríguez.
Estuvieron presentes personalidades educativas como los integrantes de Junta Regional 10, la Coordinadora General del Centro de Investigación y Desarrollo Humano, CIED-Humano PUCMM, quien tuvo unas palabras, Dominga Coma con sus palabras de motivación, represento al director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFGOCAM), Carmen Sánchez, hablo en representación de la Viceministra de Educación Denia Burgos, también estuvieron presentes directores distritales, entre otras personalidades, civiles y militares.
SAN JUAN-(República Dominicana).- Con la finalidad de coordinador los trabajos de inclusión en los centros educativos de las provincias de San Juan y Elías Piña, La directora regional de Educación, Doris Veloz Suero, junto a los directores distritales, recibieron al Dr. Leocadio Santana Soriano del Centro de Recursos Audio Visuales “Olga Estrella”.
Acordaron realizar un levantamiento de aquellos estudiantes que tengan dificultades para ver y brindarle asistencias médicas. Contenido relacionado: Andrés Navarro niega conformara estructura que suplantara a viceministros de Educación.
Además de dar seguimiento a los maestros itinerantes, quienes son los que capacitan a los niños que tienen estas dificultades.
Veloz Suero mostró interés en este encuentro y dijo que en la regional educativa están interesados en la inclusión de niños con cualquier tipo de discapacidad, siendo las más comunes la visual, física, intelectual y auditiva. Así mismo afirmó que se le da seguimiento continuo, a la labor que desarrollan los técnicos que trabajan de cerca con dicho segmento.